Ángel Alcade, Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras
Valence, PUV, 2022.
Hitler y Mussolini combatieron en la Primera Guerra Mundial, así como muchos otros nazis y fascistas, brutalizados por su experiencia de lucha en las trincheras. En la Europa de entreguerras, el ascenso del fascismo vino acompañado de los problemas de reintegración de millones de veteranos. Mutilados, condecorados, resentidos por la derrota o insatisfechos con los réditos de la victoria, se organizaron en potentes asociaciones y movimientos sociales. No obstante, una amplia mayoría de los excombatientes jamás apoyaron el fascismo y demostraron, en cambio, inclinaciones pacifistas y democráticas. Los historiadores se han topado muchas veces con esta paradoja: si bien muchos fascistas eran excombatientes, muy pocos excombatientes se convirtieron en fascistas. Para resolver este enigma, este libro es el primero en estudiar profundamente, con iluminadores detalles y una amplia narrativa, la relación entre los veteranos de guerra y el fascismo a nivel europeo a través de los casos de la Italia fascista, la Alemania nazi, la Francia de Vichy y la España de Franco. La violencia política; los estereotipos, mitos y discursos sobre los veteranos de guerra; las redes de contacto entre excombatientes y fascistas que se extendieron por todo el continente, y los avatares de la política internacional que condujeron a nuevos conflictos bélicos como la Segunda Guerra Mundial se desgranan como factores fundamentales para entender uno de los periodos más trágicos de la historia de Europa.
ÍNDICE
LISTA DE TABLAS E IMÁGENES
ABREVIATURAS
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. LA POSGUERRA
1. LOS EXCOMBATIENTES DE LA GRAN GUERRA Y LOS ORÍGENES DEL FASCISMO, 1914-1919
La experiencia italiana de la Primera Guerra Mundial
Los veteranos y las consecuencias de la guerra en Europa occidental
Los excombatientes y el nacimiento del Fascismo italiano
Los excombatientes antibolcheviques: una apropiación simbólica
2. EL ASCENSO DEL FASCISMO ITALIANO, 1920-1922
Del arditismo al squadrismo
Los excombatientes fascistas: un estereotipo en circulación
Los excombatientes italianos y la toma fascista del poder
Los veteranos y el impacto transnacional de la Marcha sobre Roma
SEGUNDA PARTE. LOS AÑOS VEINTE
3. EXCOMBATIENTES BAJO EL FASCISMO, 1923-1925
Los comienzos de una relación: los veteranos y el Gobierno de Mussolini
La lucha por la organización: la ANC y el PNF
La lucha por la ideología: combattentismo y apoliticità
La fascistización de la ANC, 1924-1925
4. FASCISMO Y EXCOMBATIENTES: CONSOLIDACIÓN Y EXPANSIÓN EUROPEA, 1925-1929
Francia y el mito de los excombatientes fascistas: el Faisceau
Alemania y el mito de los excombatientes fascistas: el Stahlhelm y el nsdap
Los excombatientes fascistas y la FIDAC
La ANC fascista
TERCERA PARTE. LOS AÑOS TREINTA
5. FASCISMO TRANSNACIONAL Y EXCOMBATIENTES, 1929-1935
Nuevas direcciones: 1929-1930
Diferentes caminos a través de la crisis
El Tercer Reich
La conexión excombatiente Italia-Francia-Alemania
6. ENTRE FASCISMO Y ANTIFASCISMO, GUERRA Y PAZ, 1936-1940
Los excombatientes fascistas y la guerra de Etiopía
Excombatientes en la crisis del antifascismo y el pacifismo
La Italia Fascista, la España franquista y la culminación del modelo
Fascistas, excombatientes franceses y el camino hacia la Francia de Vichy
CONCLUSIÓN
FUENTES
BIBLIOGRAFÍA
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Julien Contes (25 janvier 2022). Ángel Alcade, Excombatientes y fascismo en la Europa de entreguerras. Europe et fascisme italien (1922-1943). Consulté le 23 mars 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/vm8f